Handball en Siegen: un equipo sin zurdos y un análisis táctico que revela nuevas oportunidades

Inicio de temporada con desafíos para el RSVE Siegen
La preparación del RSVE Siegen para la temporada 2025/26 de la Verbandsliga comenzó a principios de julio. El debut oficial será el 31 de agosto frente al RSV Altenbögge-Bönen, recién descendido de la Oberliga, en un calendario adelantado dos semanas respecto a lo previsto. A pesar de contar con limitaciones importantes en su plantel, el entrenador Christof Heimes mantiene una visión positiva mientras trabaja para poner a punto a su equipo tanto física como tácticamente.
En los entrenamientos, la atmósfera combina trabajo duro y creatividad. En uno de ellos, Heimes incluso alentó a sus jugadores a comenzar con algunos minutos de básquetbol como calentamiento. La sesión tuvo lugar en la Rundsporthalle de Eiserfeld, sede habitual del equipo.
Bajas sensibles: el adiós de Henrichs y Schürholz
Uno de los principales desafíos para Heimes es reestructurar el equipo ante la salida de jugadores clave. Tim Henrichs, de 28 años, dejó el club tras ocho temporadas para unirse al SSV Nümbrecht Handball, recientemente ascendido a la Regionalliga. Otro que partió fue Thomas Schürholz, quien regresó al TV Olpe, su club de origen y rival directo del RSVE.
La salida de Henrichs genera preocupación, especialmente porque ocupaba un rol importante como extremo derecho, pese a no ser zurdo. “No tenemos zurdos en el equipo”, reconoció Heimes. “Tim no lo era, pero logró adaptarse muy bien a esa posición. Ahora necesitamos encontrar una solución efectiva, aunque aún no la tenemos”. Sin embargo, el técnico intenta ver el lado positivo: “quien juegue ahí tendrá más protagonismo en el ataque”.
Nuevas incorporaciones y el regreso de un lesionado
El único refuerzo confirmado hasta el momento es Liam Rehbein, proveniente del TV Hoffnung Littfeld (Kreisliga A). Por su altura, se espera que juegue en el centro o el lateral. A él se suma el regreso de Nils Büttner, quien tras una larga lesión volvió al equipo en marzo y ahora participa plenamente de la pretemporada.
Ventaja y desventaja: cómo influye la zurdera en el juego ofensivo
En el handball, contar con jugadores zurdos es especialmente valioso para el costado derecho del ataque, ya que permite mejores ángulos de tiro. La ausencia de zurdos obliga a los técnicos a buscar adaptaciones tácticas que mantengan la eficacia ofensiva.
Además, la posición del arquero y las zonas de tiro se han convertido en áreas de estudio detallado. Según un informe basado en la liga femenina coreana Shinhan SOL Pay H-League 2024-25, se analizaron 6.280 lanzamientos efectivos. El sistema “Bipro” dividió el arco en nueve zonas —superior, media e inferior, combinadas con izquierda, centro y derecha— para identificar patrones de tiro.
Tendencias de tiro en handball femenino
El análisis reveló que la mayoría de los disparos en la liga femenina se concentraron en las zonas inferiores y laterales del arco: especialmente la inferior derecha (17,1%), media izquierda (15,49%), media derecha (15,4%) e inferior izquierda (15,3%). Estas cuatro zonas sumaron un 63,29% del total de los tiros, superando el porcentaje de la liga masculina (59,3%).
Este comportamiento se explica tácticamente. Los tiradores intentan evitar las manos del arquero, que reaccionan más rápido que los pies, por lo que apuntan a los costados o al piso, donde el arquero tiene menos visibilidad y margen de reacción. Además, los tiros bajos permiten usar el rebote del suelo como una variable estratégica adicional.
Conclusión: entre limitaciones y oportunidades
La situación del RSVE Siegen, al afrontar una nueva temporada sin jugadores zurdos y con bajas importantes, representa tanto un desafío como una oportunidad para reinventarse tácticamente. La evolución del handball moderno, con análisis detallados de zonas de tiro y comportamientos defensivos, ofrece a entrenadores como Heimes herramientas para suplir carencias individuales con inteligencia colectiva. En este contexto, la clave para el RSVE no será reemplazar talento con talento, sino convertir las limitaciones en nuevas ventajas estratégicas.