Una carrera para la historia: El belga Jelle Geens se consagra campeón mundial del IRONMAN 70.3 2025 en un final infartante
Jelle Geens, de Bélgica, revalidó su título de campeón mundial en el IRONMAN 70.3 2025 Precision Fuel & Hydration en Marbella, España. En una definición para el infarto, superó al noruego Kristian Blummenfelt por una diferencia mínima, consiguiendo así su segundo campeonato consecutivo.
Un final de fotografía
Geens se quedó con el título mundial por apenas tres segundos, marcando el segundo final más ajustado en la historia del Campeonato Mundial IRONMAN 70.3. Tanto Geens como Blummenfelt batallaron hasta el último metro en las calles de Marbella, empujándose al límite.
Un día con altibajos para el campeón
El campeón defensor cruzó la meta con un tiempo de 3:42:54, dejando atrás un día lleno de complicaciones. Sufrió una caída al principio de la etapa de ciclismo que le generó problemas mecánicos, pero logró reponerse y aguantar la arremetida de Blummenfelt durante el tramo de pedestrismo.
La palabra del ganador
“Este era el gran objetivo de la temporada. Fui con la familia a Andorra para entrenar en altitud y realmente tuve un buen bloque de preparación”, dijo el recién coronado bicampeón. “La meta era defender el título, pero pasan muchas cosas en la carrera. Tuve una caída en la bici y pensé que la victoria se me escapaba. Es increíble. Poder hacerlo con mi familia presente lo hace aún más valioso. Mi hijita estaba ahí gritando ‘papá, papá’, ojalá en diez años pueda mirar atrás y estar orgullosa.”
Resumen de la carrera: Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 2025
Con temperaturas del aire un poco más frescas que el sábado y una leve brisa, los hombres profesionales se lanzaron al Mediterráneo para los 1.9 km de natación ROKA.
La etapa de natación
Jamie Riddle (ZAF) y Alessio Crociani (ITA) salieron con todo, y el italiano tomó la delantera. Sin embargo, el caos se desató en la primera boya, donde Geens se vio envuelto en el tumulto. Crociani se mantuvo firme y salió primero del agua en 22:21, con 28 segundos de ventaja sobre un grupo perseguidor de 15 atletas. Más atrás, los favoritos se preparaban para atacar en la bici: Geens a +00:58, Ditlev a +01:01, Margirier a +01:12 y Blummenfelt a +01:16. De los 58 profesionales que largaron, 43 entraron a la T1 en un lapso de un minuto y 10 segundos.
El ciclismo: Caídas y remontadas
Ya en los 90 km de ciclismo Zoot, Sebastian Wernersen (NOR), Luis y Main neutralizaron la ventaja de Crociani. Poco después de la transición, Geens, intentando alcanzar al grupo de punta, calculó mal una curva y sufrió una caída que dañó su bicicleta. El daño lo redujo a usar un solo cambio hasta que pudo detenerse para repararla mientras comenzaba el ascenso. El mayor movimiento lo protagonizó Bogen, que voló del puesto 44 al tercero en solo 7 km. Magnus Ditlev también impuso su ritmo, escalando del puesto 26 a la punta en el km 20, y el francés Mathis Margirier tomó el liderazgo en el km 40.
La definición en el pedestrismo
Entrando al tramo final de la bici, el campeón de 2023, Rico Bogen, lideraba, con Ditlev, Riddle y Geens (quien milagrosamente logró mantenerse en el grupo a pesar de sus problemas) muy cerca. Riddle fue el primero en bajar de la bici, apenas un segundo delante de Bogen, con Blummenfelt y Geens pisándoles los talones.
Los primeros kilómetros del trote fueron frenéticos. Bogen aceleró, pero pronto Riddle, Schomburg y Blummenfelt tomaron la posta. Geens se unió a ellos, y el cuarteto líder se despegó del resto. Finalmente, en la larga recta paralela a la costanera, Geens y Blummenfelt impusieron su ritmo, marcando una batalla cabeza a cabeza que no se definiría hasta los últimos metros de la competencia.
Resultados – Top 5 Masculino
-
Jelle Geens (BEL) – 3:42:52 (Nado: 23:19, Bici: 2:09:38, Trote: 1:07:35)
-
Kristian Blummenfelt (NOR) – 3:42:55 (Nado: 23:37, Bici: 2:09:12, Trote: 1:07:54)
-
Casper Stornes (NOR) – 3:43:52 (Nado: 22:57, Bici: 2:09:51, Trote: 1:08:28)
-
Jonas Schomburg (DEU) – 3:44:37 (Nado: 22:54, Bici: 2:10:03, Trote: 1:09:17)
-
Rico Bogen (DEU) – 3:46:29 (Nado: 23:53, Bici: 2:08:54, Trote: 1:11:30)
Datos y récords de la jornada
-
El final de tres segundos entre Geens y Blummenfelt es el segundo más ajustado en la historia del campeonato, solo superado por la diferencia de un segundo entre Tim Reed y Sebastian Kienle en Mooloolaba en 2016.
-
Geens se convierte en el cuarto hombre en ganar títulos consecutivos del IRONMAN 70.3, uniéndose a Michael Raelert (2009, 2010), Sebastian Kienle (2012, 2013) y Gustav Iden (2019, 2021).
-
Alessio Crociani (ITA) marcó el mejor tiempo de natación ROKA con 22:21.
-
Rico Bogen (DEU) marcó el parcial de ciclismo más rápido del día (2:08:54).
-
Geens tuvo el tramo de pedestrismo HOKA más veloz (1:07:35). Esta es la séptima vez en las últimas ocho ediciones que el ganador de la carrera también es el corredor más rápido.
-
Hubo 8 naciones representadas en el top 10 profesional masculino.
Otro festejo belga: Van Avermaet campeón en su categoría
La jornada en Marbella trajo otra alegría para Bélgica. El ex ciclista profesional Greg Van Avermaet demostró su talento excepcional al coronarse campeón mundial en su categoría por edad (40-44).
Van Avermaet ya había impresionado en el Ironman 70.3 de Niza en junio, donde finalizó segundo en la clasificación general y primero en su categoría. Su preparación en España, donde se le vio entrenando duro, incluyendo un encuentro casual con la estrella del ciclismo Mathieu van der Poel, dio sus frutos.
“Nadar en el mar no es algo a lo que esté acostumbrado”, comentó Van Avermaet al periódico Het Nieuwsblad antes del mundial. “Hay transiciones en las que tengo poca experiencia. Podés entrenar semanas, pero en carrera es completamente diferente. Obviamente le dediqué más tiempo el último mes, pero una vez que estoy en la bici, puedo ir con todo, aunque no estoy acostumbrado a empujar noventa kilómetros en una bici de contrarreloj.”
El atleta de 40 años dejó claro que se preparó al máximo: “Cualquiera que haya sido profesional a tiempo completo quiere prepararse perfectamente para cada desafío deportivo y no hacer las cosas a medias.”
Sobre su futuro, Van Avermaet no confirmó si defenderá su título el próximo año. “Aún no decidí qué traerá el próximo año”, dijo. “Estoy clasificado para el Campeonato Mundial de 2026 en Niza, y podría aprovechar esa oportunidad. En cualquier caso, mi objetivo es ir dejando gradualmente la competición y seguir solo de forma recreativa. Ya estoy entrando en edad.”