El handball femenino vibra con acción internacional

El mundo del handball femenino se encuentra en plena ebullición esta semana, con la atención dividida entre las jóvenes promesas que buscan la gloria en África y la élite europea que se enfrenta en una nueva y apasionante jornada de la Champions League.

Jóvenes promesas nigerianas rumbo a Argelia

Dos jugadoras del estado de Ekiti han sido convocadas para representar a Nigeria en el Campeonato Africano Juvenil Femenino 2025. La noticia fue confirmada este jueves por Ayodeji Ogunsakin, vocero de la Asociación de Handball de Ekiti, quien destacó que la elección de las deportistas se basó en sus extraordinarias habilidades y su notable desempeño en las competencias locales.

El torneo, que se celebrará en Orán, Argelia, del 14 al 21 de septiembre, es de vital importancia, ya que funcionará como clasificatorio para el Campeonato Mundial Juvenil Femenino de 2026 y para la Fase Intercontinental de la IHF.

Ogunsakin informó que la selección nigeriana Sub-18 completó un riguroso campamento preparatorio en Lagos antes de su partida hacia Argelia, programada para este mismo jueves. Nigeria competirá en el Grupo A junto a potencias como Angola y Túnez, además de Kenia, la República de Benín y Madagascar.

La Champions League femenina define duelos clave en la segunda fecha

Mientras tanto, en Europa, la EHF Champions League Femenina 2025/26 avanza con una segunda fecha cargada de enfrentamientos emocionantes. El Partido de la Semana pondrá cara a cara a dos de los equipos que llegaron al FINAL4 de la temporada pasada: las actuales campeonas, Györi Audi ETO KC de Hungría, recibirán al Team Esbjerg, que finalizó en tercer lugar. El equipo húngaro ha ganado los 10 encuentros previos entre ambos, incluyendo la semifinal de la temporada 2024/25, pero Esbjerg llega con la esperanza de romper finalmente esa racha negativa.

Por su parte, las subcampeonas de la temporada pasada, Odense Håndbold, también enfrentarán un desafío complicado al recibir el domingo a otro equipo danés.

La palabra de los entrenadores

En la previa de estos cruciales encuentros, varios entrenadores compartieron sus perspectivas y análisis sobre los desafíos que se avecinan.

Zoltán Szilágyi, técnico del Bistrita, se mostró respetuoso con su próximo rival: “Bistrita tiene un plantel muy fuerte. Sus resultados hasta ahora ya imponen respeto. Confío en que podemos hacer un buen partido contra ellas, en el que cualquier cosa puede pasar. Me gustaría que el partido fuera parejo hasta el final, porque así tendremos la chance de inclinarlo a nuestro favor sobre el cierre, como la última vez”.

Desde el Metz, Emmanuel Mayonnade dejó clara la ambición de su equipo: “Hoy, nuestra ambición en esta competencia es real; sabemos lo que queremos y a dónde queremos llegar. También sabemos lo que se necesita para lograrlo. Sin embargo, encaramos este partido con un rigor extremo, enfrentando a un equipo que, si bien perdió duramente contra el Györ, le aguantó el ritmo durante 25 minutos con un handball de alta calidad. Estamos enfocados y somos ambiciosos para este partido”.

Henk Groener analizó las fortalezas del Metz: “Creo que el Metz se ha vuelto incluso más fuerte que la temporada pasada. El corazón del equipo es, sin dudas, su defensa fuerte, ágil y muy ofensiva. Con Xenia Smits en el centro y Johanna Bundsen en el arco, el Metz ha mejorado todavía más”.

Finalmente, Søren Hansen, entrenador que se enfrentará al Odense, reflexionó sobre el rendimiento de su equipo: “Nos enfrentamos al Odense en el primer partido de la liga, y fue un encuentro en el que cometimos demasiados errores no forzados e hicimos un mal partido. Necesitamos encontrar una fluidez diferente y una mayor seguridad con la pelota en nuestro juego de ataque, así que tenemos que poner el foco en eso”.