Chelsea rompe el mercado: aseguró a una joya del Barça y ahora va por el mediocampo

El mercado de pases en la Premier League no da respiro y el Chelsea, fiel a su estilo de las últimas temporadas, sigue moviendo fichas importantes. Este lunes, los “Blues” oficialicaron la llegada de Marc Guiu, un pibe de 18 años que promete muchísimo y que llega para reforzar el ataque. El equipo londinense aprovechó una oportunidad de mercado inmejorable y le arrebató al Barcelona a uno de sus proyectos más interesantes de La Masía.

La operación se cerró rápido y sin vueltas. Chelsea ejecutó la cláusula de rescisión, que rondaba los seis millones de dólares, una cifra que parece una ganga considerando el potencial del delantero. Guiu firmó por cinco temporadas y ya está listo para sumarse al plantel que ahora dirige Enzo Maresca. La idea del club sigue siendo clara: apostar por talento joven con alto valor de reventa, algo que también se ve con la futura incorporación de Kendry Páez, quien llegará en 2025.

De La Masía a Stamford Bridge

Para los que no lo tienen tan visto, Guiu no es un desconocido en el fútbol español. Nacido en Granollers, tuvo un debut de película con el primer equipo del Barcelona en octubre del año pasado bajo el mando de Xavi: entró a los 79 minutos contra el Athletic de Bilbao y, apenas un minuto después, clavó el gol de la victoria. Además, fue pieza clave en el Barcelona B, que estuvo ahí nomás de ascender a Segunda.

Aunque el Barça intentó retenerlo con una renovación por cuatro años y una mejora salarial, el delantero optó por cambiar de aire. “Es una alegría inmensa fichar por el Chelsea. Me costó dormir durante el viaje de la emoción”, confesó el jugador, quien ahora compartirá vestuario con el ecuatoriano Moisés Caicedo y, por ahora, con Enzo Fernández. Guiu dejó en claro que jugar en Inglaterra era una meta personal: “Desde chico soñaba con la Premier League. Ahora tengo la chance y voy a dejar todo para triunfar acá”.

El dilema del mediocampo: ¿Wharton o Anderson?

Pero la llegada de Guiu es solo la punta del iceberg. En las oficinas de Stamford Bridge saben que necesitan ajustar el mediocampo y tienen dos nombres ingleses en carpeta que están dando que hablar: Adam Wharton y Elliot Anderson. Aunque Chelsea ya cuenta con un medio de jerarquía mundial con Caicedo y Enzo Fernández, la profundidad de la plantilla es clave y la directiva busca sumar más calidad. Eso sí, tendrán que elegir, y es una decisión que tiene a Maresca y a la dirigencia analizando cada detalle.

Ambos jugadores son talentosos, pero ofrecen cosas muy distintas dentro de la cancha. Anderson es lo que acá llamamos un “todo terreno”. Es un volante con un despliegue físico tremendo, de esos que se comen la cancha y molestan constantemente al rival. Promedia casi tres entradas por partido y es durísimo en los duelos, además de tener la capacidad de romper líneas con la pelota dominada en el uno contra uno.

Cuestión de perfiles y billetera

En la vereda de enfrente está Wharton, que es un perfil totalmente diferente, quizás menos “inglés” en su estilo y más cerebral. Se destaca por su inteligencia táctica para cortar líneas de pase y estar siempre bien parado, pero su fuerte es la generación de juego. La temporada pasada tuvo números de élite en pases progresivos. Es ese tipo de jugador con una visión privilegiada para poner la pelota donde duele, algo que despertó el interés de varios gigantes, incluido el Liverpool.

El tema económico podría terminar inclinando la balanza. El Nottingham Forest pediría una locura cercana a los 120 millones de libras por Anderson, mientras que la operación por Wharton con el Crystal Palace podría cerrarse entre 70 y 80 millones. Si el Forest no baja las pretensiones, no tiene mucho sentido pagar esa diferencia abismal cuando el nivel de ambos es parejo.

Además, desde lo táctico, Wharton parece encajar mejor. Con Caicedo haciendo el trabajo sucio y cubriendo espacios por dos, sumar la claridad de Wharton le daría a Maresca más libertad para armar el juego. Sin embargo, hay un rumor que sobrevuela Londres y que podría cambiar todo: la posible venta de Enzo Fernández al Real Madrid. Si el campeón del mundo llegara a salir, el escenario cambia y quizás la energía de Anderson sea más necesaria para cubrir ese hueco. Por ahora, Chelsea ya tiene a su 9 del futuro, pero la novela del mediocampo recién arranca.