La Copa Oro 2025 busca expandirse
El mundo del fútbol se prepara para grandes cambios. Con el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá cada vez más cerca, la próxima Copa Oro 2025 se perfila como una parada clave. Este torneo, que tradicionalmente enfrenta a las selecciones de Concacaf, tuvo a México como último campeón, tras ganarle por la mínima a Panamá bajo la dirección del entonces técnico Jaime Lozano.
Un nuevo formato con invitados de peso
De cara a la cita mundialista, la organización quiere levantar el nivel de competencia. Por eso, están evaluando seriamente invitar a varias selecciones de otras confederaciones. Distintos reportes indican que se pasaría de los 16 participantes habituales a 24. Según TV Azteca, la idea es sumar dos países de África, dos de Asia, dos de Europa y dos de Sudamérica, algo inédito para el trofeo.
Los posibles convocados y las trabas
Aunque nada está cerrado, ya suenan nombres fuertes. Por la CAF, estarían Senegal y Egipto; por la AFC, Japón y Corea. Para la Conmebol, los que pican en punta son Colombia y Uruguay, que dejaron una gran imagen en la Copa América 2024 y despertaron el interés de la propia Concacaf. Si bien Argentina y Brasil siempre están en carpeta, habría una traba: aparentemente, México no vería con buenos ojos la inclusión de la Albiceleste. En cuanto a Europa, se habla de España y Francia, aunque aún no hay nada definido.
Un antecedente conocido
Igual, esto de los invitados no es ninguna novedad. El torneo ya ha tenido participantes de otras zonas desde 1996. Brasil, por ejemplo, llegó a dos finales, mientras que Colombia disputó una. Otras selecciones como Corea del Sur, Perú, Ecuador y Sudáfrica también participaron. La última invitada fue Qatar en 2021, como parte de su preparación para el Mundial que organizó.
El mercado europeo no descansa
Mientras se definen los torneos de selecciones, el mercado de pases europeo sigue a pleno. En España, el Barcelona está muy interesado en asegurar la continuidad de Marcus Rashford. El delantero del Manchester United, que actualmente está rindiendo muy bien en el club catalán, impresionó tanto adentro como afuera de la cancha, ganándose la confianza del cuerpo técnico y adaptándose perfecto al vestuario.
El deseo de Flick y la traba económica
El Barça ve en Rashford una solución a largo plazo para su ataque por izquierda. A sus 28 años, el inglés metió seis goles y repartió siete asistencias en 14 partidos. Hansi Flick, el director técnico, está encantado con su versatilidad y calidad goleadora, y ya habría dado el visto bueno personalmente al presidente Joan Laporta y al director deportivo Deco.
La fórmula para cerrar el pase
La mayor complicación, sin embargo, es la plata. El sueldo de Rashford, tras su última renovación con el Manchester United en 2023, supera con creces los límites del Fair Play Financiero (FFP) del Barcelona. Los catalanes están armando una propuesta de contrato a largo plazo que implicaría una rebaja en su salario base, pero compensada con fuertes bonus por rendimiento e incentivos por derechos de imagen. Si Rashford acepta este arreglo económico, el pase podría cerrarse en el próximo mercado de enero.